Cierre del Expediente sobre Pablo Grillo: Gendarmería Exime Responsabilidad
La Gendarmería Nacional ha cerrado el expediente administrativo relacionado con el caso de Pablo Grillo, un fotógrafo que resultó herido durante la represión del 12 de marzo frente al Congreso. En su informe, la Gendarmería determinó que el disparo que impactó en la cabeza de Grillo fue un hecho fortuito, atribuyendo la responsabilidad a su posición en la línea de tiro entre los gendarmes y los manifestantes.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había respaldado esta versión poco después del incidente, donde Grillo estuvo internado durante más de tres meses en el Hospital Ramos Mejía tras recibir un impacto de una posta de gas lacrimógeno. El informe de Gendarmería exime de responsabilidad al cabo Héctor Guerrero, quien disparó, y explica que el proyectil rebotó en el asfalto antes de impactar en la cabeza del fotógrafo.

Detalles del Informe de Gendarmería
El análisis señala que el proyectil lanzado por los gendarmes impactó en la cabeza de Grillo después de haber rebotado dos veces, sugiriendo que el lanzamiento fue intencionado para minimizar el daño. Sin embargo, también se menciona que el fotógrafo se encontraba agachado en el momento del impacto, lo que contribuyó a que el proyectil le afectara de manera grave.
El expediente fue cerrado sin reproches disciplinarios hacia Guerrero, lo que ha generado críticas por parte de la familia Grillo. Ellos sostienen que el análisis del caso revela falencias que comprometen la objetividad de la investigación interna, advirtiendo que el proceso actuó más como una formalidad para respaldar las acciones de los gendarmes que como un intento genuino de esclarecer lo ocurrido.
Reacciones y Consecuencias
Los equipos jurídicos que representan a la familia Grillo, junto con organizaciones de derechos humanos, han manifestado su preocupación por la falta de transparencia y por cómo se ha manejado el caso. La conclusión de Gendarmería ha suscitado un debate sobre la rendición de cuentas en las fuerzas de seguridad y la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos durante situaciones de conflicto.
Este caso subraya la importancia de una evaluación cuidadosa y objetiva de las acciones de las fuerzas de seguridad en manifestaciones, así como la necesidad de establecer mecanismos efectivos para garantizar la protección de los derechos humanos en el país.